¡La cárcel para los especuladores, los corruptos y los explotadores!

 Desde el Sindicato de Estudiantes queremos mostrar toda nuestra solidaridad con el compañero Andrés Bódalo concejal de Podemos de Jaén y sindicalista del SAT encarcelado y condenado a tres años y medio de prisión y 1800 euros de multa por el “delito” de haber luchado por los derechos de los jornaleros.

Limasa en lucha

 DESCARGA AQUÍ LA HOJA DE SOLIDARIDAD CON LA HUELGA DE LIMASA Y DIFUNDELA 

 

 ¡EL VIERNES 11 DE MARZO TODOS EN APOYO A LA HUELGA DE LIMASA A LAS 18:00 EN LA PLAZA DE LA MERCED!

 

 Desde el Sindicato de Estudiantes expresamos nuestro total apoyo a la huelga indefinida de los trabajadores de LIMASA. En primer lugar, porque se trata de una lucha completamente justa por parte de una plantilla que no está dispuesta a seguir soportando los ataques del ayuntamiento gobernado por el Partido Popular. Ya sabemos cuál es la política de la derecha, arrebatarnos derechos básicos a la mayoría con el argumento de que no hay dinero, mientras hacen negocios corruptos y multimillonarios con sus amigos empresarios a costa del presupuesto público.

Manifestación Limasa

Desde el Sindicato de Estudiantes queremos manifestar nuestro más rotundo apoyo a los trabajadores de LIMASA, empresa de limpieza de la capital.

 Desde aquí denunciamos, como están haciendo los trabajadores, que ni la empresa ni el Ayuntamiento están cumpliendo con la sentencia del Juzgado de lo Social número 8 de Málaga que declaraba como único convenio vigente en la empresa el de 2010-2012 que es anterior a los recortes de 2013.

Pancarta corrala

¡¡Basta de criminalizar a los que luchan!!

Durante el mes de mayo de 2012 un grupo de 22 familias castigadas duramente por la crisis a través del desempleo y desahucios, se organizaron para ocupar uno de los muchos edificios que Ibercaja tiene en desuso, así nació la Corrala Utopía. Durante casi dos años esta batalla por un derecho fundamental se convirtió en un símbolo de lucha.

 

Ni las campañas de criminalización y calumnias, ni el brutal desalojo policial que el ayuntamiento del PP desplegó, consiguieron poner fin a la lucha de estas familias. A pesar de la saña del gobierno, que ordenó una intervención policial que se asemejaba a un despliegue militar con el objetivo de aplastar este referente de resistencia contra los desahucios que contaba con el apoyo de la clase obrera en Sevilla y de todo el Estado, la lucha continuó.

Panfleto interpretes LSE

La situación laboral insostenible que sufren las intérpretes de lengua de signos de los institutos de secundaria forma parte de la profundización de externalización de servicios públicos por parte de la Junta de Andalucía como medio para ocultar en la práctica su privatización.

Las intérpretes de lengua de signos de nuestros institutos denuncian que han sufrido un recorte en su salario de 403,55€ al mes en la nómina de cada trabajadora en los últimos dos años, llegando así a cobrar 3,88 € la hora (con un sueldo base de 698,49€) cuando la empresa que tiene adjudicado el servicio, SEPROTEC, recibe una la cantidad de 18,70€ (IVA incluido) por hora por intérprete, para pagar el sueldo de los trabajadores. Y luego nos dicen ¡que no hay dinero! No hay dinero porque en vez de gestionar de forma pública lo que es de todos, se gestiona para que un empresario sin escrúpulos se llene los bolsillos.

En vez de privatizar los servicios públicos, lo que supone que los trabajadores y trabajadoras estén contratados en condiciones deplorables, todo ese dinero debería ir a la contratación directa de más personal y la mejora de las condiciones del servicio para garantizar unos servicios públicos de calidad.