Gracias a la lucha, ¡hemos derrotado a la Justicia Patriarcal y conseguido Justicia para Paz!

Hace escasas horas conocíamos la noticia de la confirmación de la sentencia por el asesinato de Paz Fernández en febrero de 2018. Unos días después de que se celebrase la vista oral por el recurso presentado por el asesino y de la concentración que hicimos frente al TSJA exigiendo la confirmación de la sentencia, ya podemos decir alto y claro que ¡lo hemos conseguido! Hemos ganado esta batalla y la sentencia es firme: 24 años de cárcel por asesinato y 10 de libertad vigilada arrancados a golpe de movilización, presión en las calles y una enorme solidaridad en forma de miles de resoluciones de apoyo al juzgado de Gijón primero y al Tribunal Superior de Justicia de Asturias después.

Libres y Combativas Asturias

Firma aquí la resolución de apoyo

Concentración martes 2 de febrero a las 10:30 frente al Palacio de Valdecarzana en Oviedo  (c/ San Juan s/n)

El pasado 18 de septiembre, tras semanas de intensa movilización en las calles de Gijón, de recogida de miles de firmas, de infinitas muestras de solidaridad con la víctima y su familia, el movimiento feminista, los y las jóvenes, trabajadoras y trabajadores  que llenamos las calles y alzamos nuestra voz exigiendo Justicia para Paz, lográbamos una gran victoria. Tras cuatro días de juicio, de  un auténtico martirio para la familia de Paz,  víctimas también de este terrible asesinato, el jurado popular emitía un veredicto demoledor determinando por unanimidad que la muerte de Paz fue un asesinato cometido de forma “deliberada, consciente e intencionadamente, eliminando toda posibilidad de defensa de su víctima”.

¡La justicia patriarcal derrotada!

La noche del 18 de septiembre la noticia saltaba a los medios. Tras un día de deliberación el veredicto unánime del jurado popular era demoledor: la muerte de Paz fue un asesinato cometido de forma “deliberada, consciente e intencionadamente, eliminando toda posibilidad de defensa de su víctima”. A continuación la fiscalía, que hasta 24 horas antes se había negado a reconocer como asesinato el crimen contra Paz, cambiaba su petición de 15 a 21 años de cárcel, la abogacía del Estado hacía lo mismo y el abogado defensor del asesino, que hasta el día anterior defendía su libre absolución, pedía la mínima para este delito, 20 años.

¡Basta ya de justicia patriarcal!
No fue un homicidio, fue un asesinato

Pincha aquí para ver el vídeo y fotos de la concentración

 

Esta mañana, más de cien personas, vecinas y vecinos, representantes de colectivos feministas, sindicatos y organizaciones de la izquierda nos hemos concentrado frente a los juzgados de Gijón ante el inicio del juicio de cinco días, exigiendo justicia para Paz Fernández por su asesinato en 2018 a manos de su pareja en aquel momento. Una concentración con la que hemos dado comienzo a esta semana de protesta y movilización contra la violencia machista y la justicia patriarcal que la ampara, exigiendo que el asesino de Paz sea juzgado por asesinato machista y no por homicidio como pretende la fiscalía.

Libres y Combativas Asturias

Firma la resolución de denuncia

No fue un homicidio, fue un asesinato

El 6 de marzo de 2018, tras 21 días de búsqueda, aparecía sin vida el cuerpo de Paz Fernández Borrego, vecina de Gijón, en el margen del embalse de Arbón, cerca de Navia. Su asesino, con quien tenía una relación sentimental, se había deshecho de su cuerpo arrojándolo desde un puente el 13 de febrero después de golpearla con ensañamiento repetidamente hasta matarla, tal como determinó la autopsia en lo que claramente fue un asesinato planificado.

Desde el Sindicato de Estudiantes queremos trasladar todo nuestro apoyo y solidaridad  a los trabajadores encerrados y en huelga de hambre de EBHI en Llucha, así como a la plantilla, en huelga indefinida desde ayer martes 2 de junio, y a las familias afectadas.

Los ataques que  la dirección de la empresa, pública en un 78%, ha lanzado con la excusa de la crisis del Covid19 contra su plantilla son inaceptables; los siete  despidos , incumpliendo los acuerdos de fin de huelga de 2017 y poniendo en riesgo la seguridad del conjunto de los y las trabajadoras con una plantilla totalmente insuficiente y  un ERTE ¡de veinte meses!, ya en marcha con el beneplácito del gobierno del Principado de Asturias, del PSOE, que es quien nombra a la dirección de la Autoridad Portuaria (68,8% del accionariado).

¡Vuestra lucha es nuestra lucha!

La noche del viernes 20 dio comienzo la huelga de trabajadoras y trabajadores de comercio minorista en Asturias: los supermercados Alimerka, Masymas, El Arco, La Plaza de Día, etc.  Una huelga que se extenderá durante 8 días (21, 22, 23, 24, 28, 29,30 y 31 de diciembre), tal como lo decidieron las plantillas en una primera asamblea masiva  el 1 de Diciembre  y así lo volvieron a ratificar el pasado domingo en otra multitudinaria asamblea tras la actitud de la patronal de no ceder en las reivindicaciones fundamentales.  

Desde el Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas queremos trasladar a los y las trabajadoras de supermercados en lucha toda nuestra solidaridad y apoyo en esta batalla por  unas condiciones laborales dignas.  Vuestra lucha es nuestra lucha y  nos ponemos a vuestra entera disposición para contribuir al éxito de esta movilización tan importante para el futuro de la juventud y la clase trabajadora.

¡Vesuvius no se cierra!

 Frente a la deslocalización,  exigimos la nacionalización de la empresa y el mantenimiento de todos los puestos de trabajo

       

En la tarde de ayer, 9 de octubre, tres trabajadores de Vesuvius en  Langreo se han encerrado en la catedral de Oviedo con carácter indefinido. Exigen que se dé una solución al conflicto que amenaza con dejar en la calle a 111 familias en Asturias, que sumadas a las afectadas en su otra planta en  Miranda de Ebro, suman  128 puestos de trabajo amenazados por los planes de cierre de la multinacional.  Desde el Sindicato de Estudiantes queremos mostrar nuestro total apoyo y solidaridad con la plantilla en lucha de Vesuvius, con sus familias, vecinos y vecinas que en las últimas semanas han sido un ejemplo de lucha saliendo a las calles en defensa del futuro del conjunto de la clase obrera de la  cuenca del Nalón, que una vez más es  víctima de un gran chantaje patronal.

Por un futuro digno para la juventud

El pasado 17 de octubre la multinacional estadounidense del aluminio, ALCOA, anunció su intención de cerrar las factorías de Avilés y A Coruña con el consiguiente despido colectivo de sus 317 y 369 trabajadores respectivamente. A estos despidos hay que sumar todos los puestos de trabajo indirectos, entre 600 y 700 según los sindicatos, que dependen de la empresa matriz. El cierre de estas plantas amenaza el futuro de cientos de familias trabajadoras y de generaciones de jóvenes de las comarcas afectadas.

Desde el Sindicato de Estudiantes queremos trasladar nuestro total apoyo y solidaridad a la plantilla de Alcoa, a todas las familias afectadas por este cierre y nos ponemos a total disposición para impulsar todas las movilizaciones que sean necesarias para frenar este cierre. El desmantelamiento industrial al que estamos asistiendo es una condena a nuestras posibilidades de tener un puesto de trabajo digno y con derechos el día de mañana, hoy estamos estudiando pero mañana queremos trabajar, por eso la lucha de los y las trabajadoras de Alcoa es también la de los miles de estudiantes que nos veremos afectados si se consuma este cierre.