El sábado 8 de febrero, cerca de 6.000 mujeres trabajadoras y jóvenes rodeamos el centro de Madrid en una cadena humana feminista de más de 7km. Esta acción ha sido el pistoletazo de salida de las actividades que se celebrarán durante este mes hasta culminar en las grandes manifestaciones del 8 de marzo.

Sindicato de Estudantes Galiza

¡Todas y todos a las concentraciones del 11 de febrero!

A finales del mes de diciembre conocíamos la noticia de que la Xunta de Galiza del Partido Popular iniciaba la tramitación de su primera universidad privada llamada Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE), que arrancará el próximo curso con cuatro grados, cuatro másteres y dos doctorados repartidos entre dos campus en A Coruña y Vigo.

¡Fuera la ultraderecha de nuestros centros de estudio!

La semana pasada, los medios de comunicación dedicaron diferentes artículos a la campaña que el grupo ultraderechista, homófobo y machista de Hazte Oír ha realizado en algunos centros de estudios a favor del Pin Parental. No es la primera vez que se plantan en las puertas de los institutos públicos para diseminar su mensaje de odio contra las mujeres, el colectivo LGTB y los inmigrantes. En esta ocasión, de forma totalmente provocativa, se han acercado al CEIP Miguel Hernández de Leganés y el Colegio Reyes Católicos de Cádiz repartiendo hojas en las que se podía leer “a Pablo Casado, Santiago Abascal y Albert Rivera: implanten en todos los centros educativos la Solicitud de información previa y consentimiento expreso para garantizar el derecho de los padres a educar a sus hijos sin adoctrinamiento afectivo-sexual en las aulas” o “protege a los niños del adoctrinamiento en ideología de género”.

Sindicato de Estudiantes Asturias

Por la reducción drástica de los contenidos de historia en la Ebau

El pasado 5 de diciembre los y las estudiantes del IES Llanera protagonizaban la primera huelga general estudiantil de Asturias para exigir la reducción drástica y con carácter inmediato de los contenidos del examen de Historia en la Ebau. Fue una jornada de huelga ejemplar con un seguimiento total por parte del alumnado, que se concentro a las 11h en la puerta del centro para poder salir en manifestación al grito de ¡no más tasas, ni selectividad, el hijo del obrero a la Universidad! , ¡No hay papel para tanto temario!, ¡Fuera EBAU! o ¡Nos han examinado, y ya hemos aprobado!. Solicitamos entonces una reunión con carácter de urgencia a la Consejería de Educación para trasladarle directamente nuestras reivindicaciones.

En la huelga general del 30 de enero los jóvenes salimos masivamente a la calle, uniendo fuerzas con la clase trabajadora y los pensionistas en una movilización tremenda. La fuerza de los jóvenes fue evidente en las movilizaciones de mañana y tarde. No es casualidad el amplio seguimiento de los estudiantes en educación, vaciando las aulas en los centros de estudio y en las universidades por toda Hego Euskal Herria. El Gobierno Vasco del PNV-PSE trató de silenciar esta cuestión: cuantificó el seguimiento en educación en un 48%, diciendo que sólo contabilizó el 48% de los centros por un error informativo.

La Federación Estatal de CCOO muestra su solidaridad por los ataques e insultos sufridos por sus responsables en redes sociales tras el anuncio de la huelga general para el 6 de marzo, con la finalidad de frenar la implantación del Veto Parental.

CCOO quiere hacer extensiva esta solidaridad a los y las compañeras docentes.

CCOO apoya y se solidariza con el Sindicato de Estudiantes que, con su convocatoria de huelga programada para el 6 de marzo, ejerce su derecho en contra de la censura educativa que intenta imponer la ultraderecha, en un discurso brutal que niega las violencias hacia las mujeres y que propone eliminar los contenidos educativos que marca la ley sobre igualdad y diversidad afectivo-sexual, que no es otra cosa que una sucia guerra contra la educación pública y sus trabajadores y trabajadoras, a favor del adoctrinamiento, la ignorancia y la sumisión del alumnado.

¡Fuera VOX de nuestros barrios!

El látigo fascista azota de nuevo en nuestros barrios. Trece activistas de Vallecas irán a juicio, en un claro montaje judicial, por protestar pacíficamente y expresar su indignación ante la presencia de una mesa con la propaganda de odio y discriminación de VOX en su barrio.

Estas vecinas decidieron ejercer de manera espontanea el derecho a manifestarse, bajo la consigna “fuera fascistas de nuestros barrios”, cuando se enteraron de la presencia de VOX en la zona, que cuenta con una gran representación de inmigrantes, activistas de izquierdas y colectivos feministas: precisamente el blanco del odio de esta formación.

INSCRÍBETE AQUÍ

Sábado 22 de febrero 10h (Madrid, Albergue de San Fermín)

Las movilizaciones de millones de mujeres contra la violencia machista han vuelto a sacudir el mundo. La fuerza que ha demostrado el movimiento por los derechos de las mujeres trabajadoras y jóvenes se ha convertido en un terremoto imparable y en el Estado español se ha ganado una posición reconocida en la lucha feminista internacional.

Para seguir dando pasos adelante, debatir y seguir organizándonos contra quienes hacen bandera de nuestra opresión, os invitamos a participar en el Encuentro Estatal Feminista, Antifascista y Antirracista organizado por Libres y Combativas y el Sindicato de Estudiantes el próximo 22 de febrero en Madrid. Esta reunión, abierta a todos y todas las estudiantes, activistas del movimiento feminista, trabajadores y trabajadoras, colectivos en lucha…, servirá de punta de lanza para la Huelga General Estudiantil del 6 de marzo y para preparar las movilizaciones del 8M. ¡Os esperamos!