-Sindicat d'Estudiants ¿Cuáles son los motivos de la huelga?

Sobre todo la precariedad laboral que hay dentro de una empresa como TMB, y más en concreto en el Metro, con más de 400 trabajadores en precario, y que llevan 7 años trabajando en el verano. Entendemos que esto en esta empresa no se puede permitir.

-Sindicat d'Estudiants ¿Cuáles son los siguientes pasos que tenéis pensado llevar adelante?

 Están ya convocados paros los días 22 y 24 de febrero. A partir de ahí es un proceso largo y si no desbloqueamos pues se nos abre un proceso largo de movilizaciones.

Lucha TMB

OBREROS Y ESTUDIANTES, UNIDOS Y ADELANTE

Desde el Sindicato de Estudiantes queremos en primer lugar mostrar nuestra solidaridad y apoyo a los compañeros del Metro y Autobuses de Barcelona, en lucha contra la precariedad laboral y en defensa de unas condiciones laborales dignas, y por un transporte público, seguro y de calidad. Tal y como denuncian, en los últimos años, además de habérseles congelado el salario, empobreciéndose año tras año, ha habido numerosos recortes y un aumento vertiginoso del trabajo precario y parcial. Uno de los aspectos más sangrantes es que mientras los trabajadores de Metro han visto congelados sus salarios, reduciéndose realmente fruto de la inflación, los directivos han disfrutado de una subida salarial del 14,27%.

Legir en Català

Lluita TMB

OBRERS I ESTUDIANTS, UNITS I ENDAVANT!

 Des del Sindicat d'Estudiants volem en primer lloc mostrar la nostra solidaritat i suport als companys del Metro i Autobusos de Barcelona, en lluita contra la precarietat laboral i en defensa d'unes condicions laborals dignes, i per un transport públic, segur i de qualitat. Tal com denuncien, en els últims anys, a més d'haver-se'ls congelat el salari, empobrint-se any rere any, hi ha hagut nombroses retallades i un augment vertiginós del treball precari i parcial. Un dels aspectes més sagnants és que mentre els treballadors de Metro han vist congelats els seus salaris, realment reduint-se producte de la inflació, els directius han gaudit d'una pujada salarial del 14,27%.

LEER EN CASTELLANO

guanymentDesde que el pasado jueves 26 de junio se presentara en Barcelona la plataforma "Guanyem Barcelona", todas las expectativas han quedado desbordadas: la asistencia al mitin fundacional con más de 2.000 personas, y otras 6.000 siguiéndolo por internet; la primera asamblea por barrios, en el Clot, con más de 400 personas y las ya más de 16.000 firmas recogidas en prácticamente dos semanas. Sin duda "Guanyem Barcelona" ha despertado un enorme entusiasmo, un claro reflejo de que las ganas de luchar, de participar, de organizarse para cambiar radicalmente las cosas, están muy extendidas en la sociedad.

Acte-Guanyem-Barcelona-EDU-BAYER EDIIMA20140627 0023 3El Sindicat d’Estudiants apoya la iniciativa y se compromete en su desarrollo

El jueves 26 de junio se presentaba en Barcelona la plataforma "Guanyem Barcelona", quedando desbordadas todas las previsiones de asistencia. Una larga cola esperaba para entrar en el auditorio que rápidamente se llenó, quedando cientos de personas fuera, en un patio, donde se pudo seguir el acto a través de una pantalla. Más de 2.000 personas abarrotaron la presentación, y otras 6.000 la siguieron en directo por internet, demostrando la enorme expectación que esta propuesta ha levantado desde el día que se conoció. El ambiente que se respiraba era de entusiasmo y de confianza.

logo-guanyem2-300x89

FIRMA AQUÍ 

Una de las ideas más destacadas de la presentación ha sido la de que es necesario dar una expresión política a la mayoría social que se opone a los recortes, que sufre las consecuencias de la crisis, que se moviliza en la calle. Efectivamente, una candidatura comprometida y vinculada con la lucha social tiene bastantes posibilidades de desalojar a la derecha, tanto a CiU como al PP, de los ayuntamientos, comunidades y del propio gobierno central. La clave de que la derecha esté al frente de estas instituciones no ha sido su apoyo, que realmente es minoritario y cada vez más minoritario, sino la falta de credibilidad y de alternativa de la socialdemocracia, de ahí la profunda crisis del PSC en Catalunya.

Otro de los temas importantes de la presentación ha sido el referido a la consulta y al derecho a decidir, planteándose numerosas preguntas a este respecto por parte de los periodistas en la rueda de prensa previa. Como indicó Jaume Asens, uno de los promotores, y el primero que habló, "Guanyem Barcelona" defiende el derecho a decidir pero "no sólo en la cuestión territorial, sino el derecho a decidir en todo, porque no queremos cambios cosméticos", y no queremos, continuó, que se utilice el derecho a decidir por la "oligarquía catalana". Citando a Andreu Nin, y reivindicando la Barcelona revolucionaria señaló que "sabemos que la cuestión nacional y social van juntas". Es natural que CiU haya reaccionado con histeria a la iniciativa de Guanyem.

También se destacó mucho el papel de la participación desde abajo en todo este proceso. Como explicó Ada Colau es necesario que la candidatura que surja nazca de la organización de la movilización en las calles. Como indicó, aunque se ganen las elecciones aún no se habrá ganado, y sólo sobre la base de la movilización masiva de la juventud y los trabajadores podrá hacerse frente a las presiones de los lobbies económicos, de los capitalistas, que tratarán con todas sus fuerzas de impedir cualquier tipo de cambio.

Muy importante también fue la idea de que el problema de la pobreza, de la desigualdad, del paro, de la degradación de la sanidad y la educación públicas no se debe a la “falta de recursos”. Los recursos existen, lo que pasa que están mal distribuidos. Lógicamente, para distribuirlos de forma justa es necesario quitarle a la oligarquía el control que ejerce mediante la posesión de las principales palancas de la economía. En nuestra opinión la única manera de hacerlo es mediante la nacionalización de la banca y de las grandes empresas bajo control obrero.

Unidad para luchar

Los promotores de este proyecto han propuesto a ICV-EUiA, CUP, Podemos, Procés Constituent y a diferentes movimientos sociales,IMG-20140707-WA0006 asociaciones vecinales o mareas ciudadanas que apoyen esta iniciativa. Tal como indicó Ada Colau, no se pide a nadie que renuncie a la crítica, a una crítica constructiva. Lo que sí tiene que haber es un acuerdo y un compromiso sobre puntos básicos para emprender una política que cambie realmente la situación de la mayoría de la sociedad, que también se esbozaron en la presentación.

El Sindicat d’Estudiants ha dado el apoyo a esta iniciativa desde el primer momento, participando en la presentación y repartiendo una hoja con nuestras aportaciones [LEE EL PANFLETO]. Creemos que esta iniciativa representa un gran paso adelante de cara a constituir lo que, en la práctica, sería un Frente de Izquierdas. Además, estamos absolutamente de acuerdo en que este Frente de Izquierdas no puede ser una unión de aparatos al margen del control que se ejerza desde abajo. Estamos totalmente en contra de un acuerdo que se fragüe en despachos a espaldas de los trabajadores, de los jóvenes y de los militantes; un Frente de Izquierdas no puede convertirse en un instrumento para que aparatos esclerotizados, anquilosados y con prácticas burocráticas, repartan puestos, privilegios y designen candidatos sin credibilidad en las bases y en el movimiento.

Este Frente de Izquierdas tiene que estar ligado a la lucha. Tiene que promover asambleas y reuniones abiertas a toda la población, a todos los activistas sociales y de la izquierda, en los barrios, en los centros de estudio y universidades, en las plazas públicas. "Guanyem Barcelona" ha planteado que va a comenzar, a partir de julio, a realizar diversas charlas y actos de cara a constituirse por los distintos barrios de Barcelona. Es una iniciativa en la que vamos a participar con todas nuestras fuerzas.


¡Sí se puede acabar con los recortes y los retrocesos!
¡Tenemos la fuerza, tenemos la mayoría!
¡Por un Frente de Izquierdas en todo el Estado!

 

Acte-Guanyem-Barcelona-EDU-BAYER EDIIMA20140627 0023 3El Sindicat d’Estudiants dóna suport a la iniciativa i es compromet a desenvolupar-la

Dijous 26 de juny es va presentar a Barcelona la plataforma “Guanyem Barcelona”, desbordant totes les previsons d’assistència. Una cua ben llarga esperava per entrar a l’auditori que ràpidament es va omplir, amb centenars de persones fora, en un pati, on es va poder seguir l’acte a través d’una pantalla. Més de 2.000 persones van abarrotar la presentació, i altres 6.000 la van seguir en directe per internet, demostrant l’expectació enorme que aquesta proposta ha aixecat des del dia que es va presentar. L’ambient que es respirava era d’entusiasme i de confiança.

LEE LA NOTICIA EN CASTELLANO

logo-guanyem2-300x89

FES CLICK I SIGNA EL MANIFEST