Després de la gran vaga general estudiantil del 12F: totes i tots als carrers!

Descarrega el cartell

Dissabte 16F: Manifestació 17h Plaça Espanya (Barcelona)

Dijous 21F: VAGA GENERAL

El 12 de febrer milers d’estudiants vam buidar les aules i vam sortir als carrers cridant amb força “Els carrers seran sempre nostres!”. El Sindicat d’Estudiants teníem clar que era clau donar una resposta contundent el dia de l’inici del judici farsa de l’1-O, i quina millor manera que a través de l’eina més potent que tenim: la vaga general!

Llibertat presos polítics! Per la república del poble i el jovent!

Barcelona 12h Plaça Universitat · Tarragona Plaça Imperial Tàrraco

Descarrega la carta per a convocar la vaga al teu centre l'estudis

El dimarts 12 de febrer ha de començar el judici de l’1-O. La fiscalia i l’advocacia de l’Estat designats pel govern de Pedro Sánchez ha assumit els arguments del PP i acusa nou polítics independentistes de “rebel·lió” i nou més de “desobediència greu”, i demana un total de 177 anys de presó. Els alts càrrecs de la judicatura, la policia, l’exèrcit i, en general, de l’Estat franquista, han muntat aquest judici farsa per alliçonar el poble de Catalunya per haver-los derrotat l’1 d’octubre del 2017, quan tot i la violència policial salvatge vam exercir el dret a l’autodeterminació i vam votar democràticament a favor de la República catalana.

Este martes 10 de Abril la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra, siguiendo órdenes del juez Llarena y del gobierno del PP, han puesto en marcha un operativo para detener a miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR)  en distintos puntos de Catalunya. Desde Esquerra Revolucionària y el Sindicat d’Estudiants queremos manifestar nuestro rechazo frontal a esta campaña de criminalización contra los CDR y esta nueva escalada represiva cuyo único objetivo es aplastar los derechos democráticos del pueblo y la juventud de Catalunya. 

Estamos ante una caza de brujas contra todo aquel que piensa diferente de quienes defienden la “España una, grande y libre” , y no están de acuerdo con la involución autoritaria perpetrada por el régimen monárquico del 78 y el bloque del 155. Una persecución como las que llevaba a cabo el franquismo, contra personas cuyo único “delito” son sus ideas y organizarse en sus barrios, convocar asambleas de vecinos e impulsar manifestaciones para defender los derechos democráticos y las reivindicaciones sociales.

¡Basta ya de represión neofranquista y ataques a los derechos democráticos!

Este 27 de Febrero teniamos conocimiento de la detención del compañero Ermengol Gassiot, Secretario General de la CGT de Catalunya. Aunque, tras la indignación y protestas que causó esta detención arbitraria, el compañero Ermengol fue liberado la misma noche del 27 de Febrero, sin embargo el juicio hacia él y los demás miembros del colectivo “27 i més” al que pertenece se mantiene. Este juicio es un ataque contra todos los que luchamos por una educación pública de calidad, contra los recortes y contra los ataques a los derechos sociales y democráticos más básicos que están siendo duramente atacados por el bloque del 155 al más puro estilo franquista.

1. ¿Existe opresión nacional en Catalunya?

Catalunya es una nacionalidad histórica, al igual que Euskal Herria o Galiza. Como el resto de estos pueblos, cuenta con una identidad nacional propia basada en su historia, en su rica cultura y su lengua. Si bien la plurinacionalidad y el cuidado y respeto por los distintos pueblos y culturas no debería ser un problema, lo cierto es que bajo el sistema capitalista y el imperialismo, y concretamente en el proceso histórico que alumbró el Estado español tal como hoy lo conocemos, la opresión centralista sobre estas naciones ha sido una de las señas de identidad de la clase dominante española y de las instituciones del Estado, llegando a una virulencia extrema bajo la dictadura franquista.

¡Es necesario responder con una huelga general de toda la comunidad educativa en defensa de nuestros derechos democráticos!

En los últimos días hemos sido testigos de un salto de gigante en la estrategia represiva del gobierno del PP con la decisión de la juez de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela, de dictar prisión incondicional para ocho consejeros del Govern de la Generalitat, incluido el vicepresidente Oriol Junqueras. Estos herederos directos de la dictadura franquista, que se dicen demócratas, no saben hacer otra cosa que responder con los golpes, las porras y las amenazas a un pueblo que se levanta legítimamente para defender sus derechos más básicos. Se dicen a sí mismos demócratas mientras meten en la cárcel a los dirigentes de ANC y Omnium por organizar protestas pacíficas, mientras aplican el 155 y ahora con la decisión de meter en la cárcel a todo un Govern por organizar un referéndum. ¡Y dicen que exageramos cuando les decimos franquistas! ¡Qué hipocresía más descarada!

Acto Público: “En Madrid por el derecho a decidir”

Domingo 17 de septiembre a las 12h en el teatro del barrio

La prohibición de un acto en Madrid sobre el referéndum del 1-O en Catalunya por parte del juez José Yusty Bastarreche constituye un ataque sin precedentes contra la libertad de expresión, similar a los que se producían cotidianamente hace 40 años bajo la dictadura franquista. La sentencia prohíbe el acto alegando que “atenta directa, clara y gravemente contra la unidad de España”. Los argumentos del fallo judicial no sólo cuestionan frontalmente el derecho a la libertad de expresión, sino que ponen de relieve el carácter profundamente reaccionario del aparato del Estado español, la existencia de amplios sectores de la judicatura dominados por elementos fascistas, y señala que la escalada represiva contra los derechos democráticos se ha convertido en uno de los ejes fundamentales de la política de Rajoy.

¡Basta de represión y recortes!

Desde el Sindicato de Estudiantes queremos dejar clara nuestra firme defensa del derecho de autodeterminación para Catalunya, y nuestra frontal oposición a la campaña represiva del PP y del aparato del Estado.

La opresión nacional hunde sus raíces en la propia configuración de la “nación” española, donde la represión de la identidad de Catalunya, Euskal Herria y Galiza fue una nota dominante. Cualquiera que estudie la historia del Estado español comprobará el estallido periódico de la cuestión nacional especialmente en los momentos de crisis económica y social, cuando el deseo de un cambio político profundo se entrelaza con las aspiraciones democrático-nacionales no resueltas del pueblo catalán, vasco y gallego.

El sábado 18 de febrero, bajo el lema 'Queremos acoger', ha tenido lugar en Barcelona la manifestación más grande en territorio europeo a favor de los refugiados. Entre 300.000 y 500.000 personas, según los organizadores (Casa nostra, Casa Vostra y otras organizaciones y colectivos de apoyo a los refugiados), han inundado las calles mostrando su solidaridad con las personas que todos los días se juegan la vida escapando de la barbarie provocada por el imperialismo en Siria y otros países. Una idea de la magnitud de la movilización la da el hecho de que cuando buena parte de la manifestación ya había llegado al final de su recorrido, otra parte aún no había podido salir.