Foto del mensaje

¡Basta ya de represión contra los que luchamos!

En el día de hoy, 25 de septiembre, decenas de miles de personas, muchas llegadas desde distintos puntos del Estado, protestan en las calles de Madrid contra las brutales políticas de recortes y agresiones del Gobierno a las condiciones de vida de millones de jóvenes y trabajadores. En las protestas de hoy han destacado los gritos exigiendo la dimisión del Gobierno del PP, así como cánticos pideindo que la crisis la paguen sus auténticos responsables, los capitalistas. A pesar del intimidatorio despliegue policial impuesto por el PP, con más de 1.400 antidisturbios, decenas de miles de personas hemos plantado cara a este intento de amedrentamiento y represión salvaje que se acabó produciendo a partir de las 19:00 horas, saliendo masivamente a las calles y demostrando la enorme voluntad de lucha que existe para impedir que se lleven adelante unos inaceptables planes de ajuste que nos hacen retroceder varias décadas en derechos y conquistas arrebatadas a la dictadura franquista.

La Delegada del Gobierno de Madrid, Cristina Ciefuentes, ha desatado durante las últimas semanas una auténtica campaña de represión contra todo aquello que hiciera referencia a la jornada del 25-S. Desde reprimir el derecho de reunión mediante identificaciones arbitrarias, pasando por las detenciones en la manifestación del 15-S de diversos activistas por desplegar simplemente una pancarta, hasta la constante criminalización de la protesta, comparándola en las últimas horas previas a la enorme movilización con un “golpe de Estado”.

A pesar de todo esto, a las cinco de la tarde dos columnas masivas recorrían las calles del centro de Madrid acercándose progresivamente al Congreso. Una inmensa multitud nos dábamos cita en la plaza de Neptuno coreando consignas contra los bancos y exigiendo la dimisión del Gobierno. Tras una tensa espera, la policía ha cargado, lanzando salvas al aire con sus escopetas en un primer momento, y contra los que allí nos manifestábamos más adelante, deteniendo a unas 15 personas inicialmente y otras 13 en momentos posteriores. La violencia en las detenciones y la agresividad desplegada contra los manifestantes pacíficos nos recordaba mucho a las imágenes de hace unos meses cuando también se reprimía, con toda brutalidad, a los jóvenes del IES Lluis Vives que defendían una enseñnaza pública digna y de calidad. A pesar de la carga y la bestial represión que todo el mundo ha podido ver en las imágnes de las diferentes televisiones y fotografías, el grueso de los manifestantes nos hemos mantenido firmes, impidiendo que la policía pudiera disolver la manifestación en sus primeros intentos.

En este momento, tanto en Sol como en los aledaños del Congreso, continúa mucha gente congregada, demostrando la firme disposición a luchar que existe, y la posibilidad real de poder frenar a este Gobierno, empezando por forzar su caída. Tras esta nueva manifestación de fuerza de la izquierda, es necesario que los dirigentes sindicales de CCOO y UGT desplieguen toda la capacidad de lucha y fuerza de la clase trabajadora, poniendo encima de la mesa un plan de lucha sostenido en el tiempo con huelgas y manifestaciones mucho más contundentes de las planteadas hasta ahora.

Desde el Sindicato de Estudiantes pensamos que es el momento de que las direcciones sindicales convoquen una Huelga General de 48 horas como primer paso y continuación de esta masiva movilización que ha tenido sus réplicas en ciudades como Sevilla, Barcelona, Málaga, Valencia y Oviedo. La convocatoria de una Huelga General de estas características dejaría claro que no vamos a aceptar ni un recorte más y que vamos a luchar hasta recuperar los derechos que el PP quiere aniquilar. El camino de la lucha lo marcan los trabajadores y jóvenes portugueses que, sin abandonar las calles, están comenzando a lograr frenar algunos de los ataques que los capitalistas nos están imponiendo a la clase trabajadora y la juventud en todo el continente.

¡La lucha sirve, la lucha sigue!