Hoy miércoles 13 de julio ha sido un día clave. Ayer los sindicatos que tienen mayoría en el comité (UGT, CCOO, Ekintza y PIM) firmaron un preacuerdo infame que supone una pérdida salarial muy importante (sin subida en 2021 a cambio de una paga de 4.000 euros no consolidable, el 6% en 2022 y un 2,25 anual los siguientes 4 años) y que no refleja ninguna mejora en la flexibilidad.

Sindicalistas de Izquierda

Las y los trabajadores de la Mercedes Benz en Gasteiz están dando un autentico ejemplo de lucha y determinación contra la ofensiva patronal. La dirección de la empresa, con la excusa de la crisis económica, ha intentado apretar las tuercas aún más a la plantilla, introduciendo una sexta noche de trabajo y negándose a actualizar los salarios de acuerdo con la subida del IPC, ya en el 10,2%.

 

Ahora, ¡a conquistar nuestros derechos en las calles!

Urkullu convocó estas elecciones a prisa y corriendo por el temor de la derecha vasca al tsunami de movilizaciones crecientes en Euskal Herria que les señalaban como responsables de la precariedad, los recortes, la corrupción y la represión. La huelga general del 30 de enero fue un durísimo golpe para ellos y un aviso de que su descrédito era cada vez mayor. Por eso a pesar de todo, en medio de serios rebrotes de la pandemia, el PNV ha celebrado a marchas forzadas estos comicios esperando beneficiarse en escaños de una menor participación. La abstención ha sido la más grande de la historia (un 47,14%), especialmente alta en los pueblos y barrios obreros.

Descarga el cartel · Descarga la hoja

¡Por un futuro digno para la juventud!

¡Obreros y estudiantes, unidos y adelante!

Desde Ikasle Sindikatua nos hemos sumado a la convocatoria de huelga general para el 30 de enero. En este día, los estudiantes vaciaremos las aulas y tomaremos las calles junto con la clase trabajadora y los pensionistas paralizando Hego Euskal Herria, para exigir el fin de los recortes y las privatizaciones a la educación, a la sanidad y a los servicios públicos, acabar con la precariedad laboral, los sueldos de miseria y garantizar pensiones públicas dignas. Sin duda, debemos convertir esta huelga general en un paso firme para fortalecer y unificar las fuerzas de la clase trabajadora y la juventud.

Basta de montajes policiales y represión franquista

El 26 de octubre las calles de Iruñea volverán a llenarse para denunciar la represión y el montaje policial contra los jóvenes de Altsasu en la Marcha de la Dignidad que concluirá en una gran movilización en la plaza Antoniutti a las 16:30. La sentencia de este montaje tiene la misma razón de ser que la sentencia contra el referéndum del 1-O en Catalunya. Son los exponentes más claros de la estrategia de criminalización del aparato del Estado español. Incluso el propio proceso de judicialización tiene puntos en común muy evidentes: llevar el caso a los tribunales de Madrid, poner en marcha la campaña mediática de criminalización, la amenaza de las penas de cárcel por parte de la fiscalía, prisión preventiva inmediata, juicio farsa y por último imposición de una sentencia decidida de antemano y basada en decisiones políticas.

Bilbo. 18:00tan Jesusen Bihotzetik

Sestaoko Naval ontziolari ixteko azken kolpea eman nahi diote. Martxoaren 4ean, langileek kaleratze autoa jaso zuten, plantila guztiari eragiten dion iraungitze EREaren baitan. Egoera larria da. 3 mila lanposturen galera suposatuko du itxierak, eta horrek hiru mila langile familiei eragiteaz gain, zuzenean eragiten digu gazteoi ere: gure gurasoek langile borroketan lortu zituzten lan baldintza guztiekin amaitu eta lanpostu duinak suntsitu nahi dituzte enpresariek eta beren zerbitzura dauden gobernuek, gazteok langabeziara, lanik prekarioenetara edo gure herrietatik alde egin behar izatera kondenatuz. Honen aurrean, beharrezkoa da gazteok ere langileen alboan mobilizatzea, eta ezkerraldeko industriaren eta lanpostu duinen aldeko borroka bateratzea. Eta era berean, beharrezkoa da, egoera honen arduradunak seinalatzea.

Iker Otermin · Ikasle Sindikatua - Ezker Iraultzailea

Responder a la represión del régimen con la lucha en las calles

El 24 de marzo el pueblo entero de Altsasu se convirtió en el escenario de una gigantesca manifestación. Cientos de vecinos de este pueblo de 7.500 habitantes se volcaron para organizar la acogida de la inmensa marea de gente. Colgaron pancartas y paneles informativos a lo largo del recorrido relatando todo el proceso judicial y represivo de este montaje, organizaron toda la infraestructura, el aparcamiento, varios puntos de información, de solidaridad, etc.

A continuación publicamos el balance de los compañeros de Ezker Iraultzailea/Izquierda Revolucionaria sobre la manifestación de masas del pasado sábado 16 de junio en Iruña exigiendo la libertad de los jóvenes de Altsasu

¡Basta ya de montajes policiales, libertad para los jóvenes de Altsasu!

El 16 de junio se celebró en Iruñea la que probablemente sea la mayor manifestación de su historia, llegando a superar con creces la que se convocó el 14 de abril por el mismo motivo. Más de 150 mil personas, que procedían de todas partes de Euskal Herria, muchos de Catalunya y del resto del Estado se reunieron masivamente exigiendo libertad para los jóvenes de Altsasu. En el comunicado final, los padres agradecían sin cesar la gran solidaridad internacional que han obtenido de países de todos lo continentes y la participación en la manifestación de “la gente que acudió desde Cataluña, Madrid, Castilla, Aragón, Galicia, Extremadura, Andalucía, pueblos de la península, pueblos solidarios”.

Ikasle Sindikatua

El Gobierno vasco lleva ocho años aplicando los mismos recortes a la educación pública que el Gobierno español. Se ha reducido la plantilla de profesores, se han bajado los sueldos, se han dejado de cubrir sustituciones y se ha aumentado el número de alumnos por aula. A pesar de todos los discursos contra la LOMCE, la Consejería Vasca de Educación que controla el PNV está aplicando a través de Heziberri esa ley franquista mientras que con las llamadas al diálogo y a la negociación a los sindicatos solo busca mantener tranquilos y sin movilizarse a estudiantes y profesores para así poder seguir aplicando sus recortes.

En definitiva, la educación pública de la CAV sufre los mismos ataques que en el resto del Estado. Con la diferencia, además, de que la red de centros concertados de la CAV - los centros religiosos pagados con dinero público- es la más alta del Estado. Es decir, mientras se hacen recortes a la educación pública se está destinando cada vez más dinero a pagar la educación concertada controlada por la Iglesia. Esta es la prueba de que sí hay dinero. Las instituciones vascas controladas por el PNV presumen de que la economía crece y que los ingresos fiscales aumentan, pero luego se utiliza ese margen para bajar el Impuesto de Sociedades a los empresarios en lugar de dar marcha atrás a los recortes en la educación pública.

 Pasa den urteko A-20eko hauteskundeetan, milioika gazte eta langilek urte hauetan kaleetan gauzatu dugun mobilizazioa hautestontzietan ere adierazi zen. Emaitzen ezkerreranzko biraketa nabarmenak edota PPek jasan zuen kolpeak, izerdi hotza eragin zuen bankari eta botere ekonomiko handien artean. Hauen helburu bakarra beren murrizketa eta austeritate errezetak inposatzen jarraitzea da gehiengoarentzat, beraiek errege moduan bizitzen jarrai dezaten.