En Nerja (Málaga), como en el resto del Estado, la lucha por la mejora de la educación pública ha sido en los últimos años una de las principales batallas de profesores, estudiantes, padres y madres. Desde el Sindicato de Estudiantes del IES Sierra Almijara, queremos denunciar la situación que vivimos actualmente ante la falta de monitores de educación especial y la asfixia económica a la que la Junta de Andalucía está sometiendo a los centros públicos, entre ellos, el nuestro. Nuestra tabla reivindicativa, es clara: necesitamos monitores de educación especial suficientes y exigimos que Susana Díaz lleve a la práctica lo que dice defender y por lo que la han votado miles de jóvenes y trabajadores en Andalucía : defender la educación pública en el primer lugar de los presupuestos.
¡Necesitamos monitores de educación especial suficientes y que se cubran las bajas de profesores!
Ante la falta de personal cualificado, nos pusimos en marcha y dirigimos una oleada de solicitudes a la Junta de Andalucía para contratar a un educador (monitor de educación especial) para las familias que lo necesitan (y del que sólo se dispone en dos colegios de la localidad). Queremos denunciar, que de esta forma se niega a las familias de los alumnos con diversidad el derecho a elegir un centro educativo público con las condiciones necesarias para sus hijos favoreciendo así el negocio de la escuela privada.
El curso pasado, estas familias empezaron a movilizarse para exigir la contratación de monitores de educación especial y los compañeros del Sindicato de Estudiantes del IES Sierra Almijara nos unimos a la lucha. Mandamos cartas a la delegación de gobierno en Málaga, al defensor del pueblo andaluz. Gracias a la respuesta organizada de la comunidad educativa nuestras lucha y las reivindicaciones consiguieron salir en los medios de comunicación.
No contentos con prescindir de personal necesario en nuestros centros, este curso estamos ante la situación de que en el IES Sierra Almijara no se cubren las bajas. Desde el 30 de noviembre del 2015 esto está perjudicando claramente a la programación de las asignaturas y no se ha resuelto el problema hasta el 25 de enero de 2016. De hecho, la dirección de nuestro centro solicitó a la Junta de Andalucía reiteradas veces la sustitución inmediata de un profesor/a dado de baja desde hace más de 1 mes sin obtener respuesta. Los alumnos hemos perdido una cantidad importante de horas lectivas mientras no hemos tenido profesor. Por supuesto, cuando hemos salido decenas de miles de estudiantes a la huelga en todo el Estado para defender la educación, nos encontramos con el argumento manido de que “si de verdad queremos estudiar no podemos perder clases”. Lo que realmente nos hace perder clase es no cubrir las bajas de profesores, la masificación en las aulas, la falta de material y la tasa de reposición 0 de las jubilaciones. Los recortes son los culpables de esta situación.
¡Basta de asfixiar económicamente a los centros! ¡todo el dinero para la escuela pública!
Los institutos públicos de Andalucía dependen directamente de la Junta de Andalucía. Los compañeros del Consejo escolar sabemos que a nuestro centro le abona una cantidad aproximada por curso de 76.407€. Hace ya unas semanas, en el primer consejo escolar del año del IES Sierra Almijara, se destacó el hecho de que la Administración se retrasaba en los pagos y se estaba haciendo imposible hacer frente a los diferentes gastos del centro. La Junta debería haber ingresado estos pagos a principios de curso. Tras analizar la situación en el Consejo escolar, sabemos que en la cuenta corriente del centro se dispone a día 25 de enero de ¡300€! (lo que sobró del curso anterior). Teniendo en cuenta que el gasto de energía eléctrica de IES Sierra Almijara el año pasado fue de una media de 1.013€ mensuales es evidente que con una cantidad de 300€, no se pueden pagar estas facturas.
Esta situación deja vergonzosamente claro, que hay una enorme complicación para que el centro pueda afrontar los gastos cotidianos para poder funcionar: ya sean del mantenimiento de las instalaciones, del materiales de oficina y el material de las clases, las comunicaciones (servicios postales, servicios de telefonía fija y móvil...), los desplazamientos del personal del centro, diversas actividades, etc.
Nerja no es un caso aislado, la Junta también ha dejado de afrontar los pagos a las escuelas consorcio de hostelería de La Consula, El Cío y la Fonda aquí en la provincia de Málaga, intentó cerrar la Escuela Superior de Arte de San Telmo para abrir una escuela privada y un largo etcétera. Desde el Sindicato de Estudiantes de Nerja nos parece inadmisible que la dirección del PSOE desde la Junta de Andalucía este llevando adelante esta política de la educación pública. Los jóvenes y trabajadores que situaron al PSOE al frente de la institución para ser una barrera a los recortes del PP. Tienen que ponerse inmediatamente del lado de los padres, profesores y estudiantes que durante estos años nos hemos levantado organizadamente para hacer frente a la política de destrucción de la escuela pública del PP.
Por ello exigimos monitores de educación especial en los centros educativos, que se cubran las bajas de los profesores inmediatamente y que se dote de material y dinero suficiente a los centros para que haya una educación pública ¡de todos para todos!