Miles de estudiantes en huelga salen a las calles de Atenas y cientos de ciudades griegas contra las políticas de austeridad
También paran los profesores para unirse a sus alumnos
El pasado 2 de Noviembre miles de estudiantes griegos volvían a salir a la calle en protesta por la grave situación en la que se encuentra la educación pública, duramente castigada desde el inicio de la crisis. Se exige el fin de los recortes, especialmente respecto a los libros de texto, así como respecto a la enorme falta de profesorado producto de los continuos despidos que se han producido desde que comenzó la crisis. Faltan ahora mismo, ya empezadas las clases, 12.000 profesores en las aulas, por lo que también se ha sumado a las protesta el profesorado con un paro de tres horas.
Situación alarmante
Precisamente Grecia es el país de la OCDE que menos dinero invierte en educación (4,3% PIB), un 1,6% menos que la media Europea (5,9%) y muy por debajo de Dinamarca (8% PIB). Sólo en 2014 la caída del gasto público fue de 10,8 puntos. Una situación sangrante que recae sobre la clase trabajadora, que ha visto cómo sus condiciones de vida han caído en picado. Desde que comenzó la crisis, la economía griega ha perdido un 25 % de su PIB, la tasa de paro está en el 25,6 % y la de pobreza en el 35 %, unos 4 millones de pobres sobre una población de menos de 12 millones. También hay unos 3 millones de personas que carecen de asistencia sanitaria.
Protestas contra los nuevos planes de austeridad de la Troika
12 de noviembre, ¡¡HUELGA GENERAL!!
Las protestas se han hecho coincidir con la votación esta misma semana en el parlamento Griego de las nuevas medidas de austeridad impuestas por la Troika y aceptadas por el Gobierno de Tsipras, condición para ver desbloqueado un nuevo tramo del rescate aprobado en agosto, y que de nuevo irá a parar principalmente al pago de intereses de la deuda y a refinanciar a la banca.
La movilización ha coincidido además con la huelga de 48 horas convocada por los marinos, que luchan precisamente contra uno de los ejes prioritarios del nuevo plan de recortes, la reforma de las pensiones, en un sector duramente castigado por el paro y donde los armadores griegos siguen beneficiándose de grandes exenciones fiscales. Cientos de Ferris, así como la marina mercante, han quedado paralizados en los puertos antes el alto seguimiento de la huelga. También al día siguiente hubo una nueva jornada de huelga de los trabajadores del Metro y otros transportes públicos en Atenas, y el 4 de noviembre los trabajadores de los ayuntamientos llevaron adelante ocupaciones de los centros de trabajo para discutir como combatir el nuevo plan de ajuste que se aprobará por el Parlamento Griego. Y todo ello con la vista puesta en la huelga general convocada para el 12 de noviembre por los sindicatos tanto del sector público como del sector privado ADEDY y GSEE.
Para acabar con los recortes hay que acabar con el capitalismo
Una vez más, la clase obrera demuestra su disposición a la lucha, ya sea contra la derecha, contra la socialdemocracia del PASOK, o contra aquellos que ganaron el apoyo de los trabajadores, pero que posteriormente no tuvieron confianza en organizar a los mismos frente a las amenazas del gran capital. En una situación de auténtico callejón sin salida, es más necesario que nunca dotar a los trabajadores, estudiantes, pensionistas…. de un plan de lucha amplio, que no se limite a una única jornada de lucha, que organice a los trabajadores en los centros de trabajo, en las escuelas, en los barrios, y que acabe con la política de claudicación que Tsipras está aplicando. La lucha y la organización de los trabajadores, junto a los estudiantes y los jubilados, es la única capaz de parar los ataques y garantizar una vida digna para las masas.